Qué es la dieta flexitariana y por qué es clave para salvar el planeta
Si el mundo quiere limitar el impacto del cambio climático, la escasez de agua y la contaminación, entonces todos debemos adoptar una dieta «flexitariana».
Esto significa comer fundamentalmente alimentos basados en plantas, sólo ocasionalmente productos animales y únicamente una vez por semana una porción de carne roja.
De ahí el término, una mezcla de las palabras «flexible» y «vegetariana»
Los tres pasos clave para asegurar un futuro sostenible en 2050 son reducir a la mitad el desperdicio de alimentos, mejorar las prácticas agrícolas y adoptar el flexitarianismo, de acuerdo a un nuevo estudio.
Si no se toman esas medidas, los impactos negativos de la producción de alimentos «podrían aumentar hasta un 90%».
Fuente: www.bbc.com