Holanda cría coral ‘in vitro’ para acuarios de toda Europa
Puede parecer una planta, una roca incluso, pero el coral es un animal que forma la base de un ecosistema con las microalgas que lo cubren y son esenciales para su supervivencia. El cambio de clima y el calentamiento del agua amenazan su futuro y lo blanquean, porque escupen, literalmente, las talofitas que les dan color. El zoo holandés Burgers´ ha conseguido criar un arrecife propio en un tanque de 750.000 litros de agua de mar, que es el mayor de Europa. Situado en Arnhem, al este del país, su buena salud le permite surtir con regularidad a otros acuarios para su conservación. Este martes, salió un cargamento de un centenar de colonias camino de Alemania y Croacia, y en breve partirá otro hacia Dinamarca. Es una donación, no una venta, porque los 400 zoos miembros de EAZA, la Asociación Europea de Zoos y Acuarios se ayudan entre ellos. “Y si a cambio de un elefante recibimos una cucaracha tropical, nos parece un buen trato”, asegura Max Janse, conservador de los corales de Arnhem.
Al acuario de Burgers´ le ha costado 20 años de trabajos e investigación contar con un arrecife estable, superado hoy solo por otros similares en Australia y San Francisco (Estados Unidos). Los corales necesitan mucha luz y movimiento constante del agua, y criarlos en esta especie de invernadero acuático afronta dos retos.