Recolectar agua de lluvia evitaría inundaciones urbanas
La retención que podrían hacer muchos edificios y hogares no sólo colaboraría al ahorro de agua potable sino que también evitaría el colapso de los desagües
¿Sabías que aproximadamente un 50 por ciento del agua que utilizan los edificios no necesita ser potable? Es el caso de la que se emplea, por ejemplo, para la limpieza o para los inodoros, actividades que podrían realizarse perfectamente con agua de lluvia.
Si los edificios de la ciudad almacenaran el agua de lluvia en lugar de desagotarla en la vía pública, no sólo se ahorraría gran cantidad de agua potable, sino que también contribuirían a evitar la inundación de las calles.
¿Cómo? Si cada edificio incorporara tanques de almacenamiento de agua de lluvia justo antes de que el desagüe llegue a las calles se podría reutilizar para distintas tareas del hogar. De este modo se evitaría que una gran masa de líquido llegue de golpe a las calles y las colapse, como suele suceder ante las intensas lluvias de verano.
El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, a través del Instituto de Sustentabilidad Edilicia (ISE), estudia este tema entre otros vinculados a la sustentabilidad edilicia desde hace más de ocho años. Edgardo Suárez, director del ISE, explica que estas acciones mitigarían el impacto de las lluvias en la ciudad con los numerosos conflictos que conlleva.
“Además, hay una serie de necesidades del recurso agua que pueden resolverse con agua de lluvia, en cuyo caso se podría no sólo retardar su salida hacia la vía pública sino también reutilizarla y ahorrar así agua potable”, agrega.
Fuente: Blog del agua